\ Boletín de Noticias - FAAE - abril 2023

No está conectado. El boletín puede incluir alguna información del usuario, por lo que es posible que no se muestre correctamente.

Boletín de Noticias - FAAE - abril 2023

Boletín de Noticias - FAAE - abril 2023

Boletín de Noticias


abril - 2023


Quedan pocos días para el comienzo del XXV CEA, organizado por la Agrupación Astronómica de Huesca y AstroSedetania.  La inscripción puede hacerse todavía hasta el día 27.

 

En breve se dará a conocer el programa definitivo del CEA en el que se incluyen las conferencias invitadas:

 

"Las primeras imágenes de los agujeros negros con el Event Horizon Telescope", por Eduardo Ros, astrofísico especializado en observaciones radiointerferométricas (VLBI) y uno de los hombres que presentó al mundo la primera imagen de un agujero negro.

 

"Los neveros interestelares y la formación estelar y planetaria", por Josep Miquel Girart, científico titular del Instituto de Ciencias del Espacio.

 

"Persiguiendo partículas de polvo en los alrededores de 67P", por Julia Marín-Yaseli, que trabaja actualmente dando soporte científico a la misión Bepi Colombo y realiza las operaciones científicas de la misión Mars Express.

 

"Grandes cartografiados astronómicos desde el Observatorio Astrofísico de Javalambre", por Javier Cenarro, director del Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA).

 


La Agrupación Astronómica de Sabadell y el grupo GEOS, (Group Européen de Observation Stellaire), organizan este año 2023, el  CONGRESO EUROPEO DE ESTRELLAS VARIABLES (EVS-5 2023) en el MUSEO DE LA CIENCIA COSMOCAIXA, en Barcelona.

Tiene como objetivo fomentar la colaboración entre las diferentes organizaciones europeas amateurs entorno a estrellas variables: RR Lyrae, Cefeidas, Novas y Supernovas, Binarias, Exoplanetas… Busca fomentar y optimizar las colaboraciones ya existentes entre profesionales y observadores amateurs y dar a conocer los temas más candentes en el mundo de las estrellas variables.

 

Iniciado en 2010 en Groningen en Holanda, se han realizado posteriormente en 2013 en Helsinki, en 2016 en Hamburgo y en 2019 en Grimbergen cerca de Bruselas. Este año 2023 se realizará en Barcelona, los días 27 y 28 de mayo de 2023.

Se está elaborando un atractivo programa en el que, además de un nutrido conjunto de presentaciones, contará con tres renombrados especialistas en estrellas variables:

 

Katrien Kolenberg, profesora en las Universidades de Lovaina y Ámberes
Robert Szabo, director del observatorio de Konkoly de Budapest, Hungría
Gisella Clementini, investigadora del INAF, Observatorio Astronómico de Bologna, Italia.

El plazo de inscripción está abierto en la web del congreso:

http://rr-lyr.irap.omp.eu/photometry/EVS5/index.php


7ª edición de la Reunión de Ciencias Planetarias y Exploración del Sistema Solar (CPESS-7)

La 7º reunión CPESS ("Ciencias Planetarias y Exploración del Sistema Solar") se llevará a cabo en Valladolid, España, del 11 al 13 de julio de 2023. Está organizado por el grupo de Investigación ERICA del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Valladolid (UVa), con la colaboración de otros grupos e investigadores del campo de la Astrofísica de la UVa.

Como en eventos anteriores, el objetivo del encuentro es mostrar las actividades científicas y tecnológicas que se están realizando en el campo de la ciencia planetaria, desde los cuerpos de nuestro propio sistema solar hasta los exoplanetas, pasando por la instrumentación espacial, así como celebrar sesiones dedicadas sesiones de ciencia política y pequeñas misiones.

La participación es gratuita. Más información e inscripciones ...

Este evento está financiado mayoritariamente por RIA, con el apoyo de ICE, UVa, Ayuntamiento de Valladolid (AVA) y otros. Colabora, entre otros, el nodo ibérico de Europlanet Society Spain & Portugal - EPS (spainportugal-eps.org)

 


Galáctica, el Centro de Difusión y Práctica de la Astronomía, ha abierto sus puertas en Arcos de las Salinas (Teruel) el 1 de abril, culminando así más de 10 años de trabajo para su puesta en marcha. Este centro está vinculado al Observatorio Astrofísico de Javalambre y promovido por el Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA).

 

En total, la zona expositiva se compone de 61 módulos con 728 piezas diferentes entre clips audiovisuales e interactivos. Todo ello permite acceder a los contenidos en función de si el visitante es público infantil (en castellano) o adulto (en castellano y subtitulada, en inglés y francés) a través de tarjetas RFID con las que se interactúa con todos los elementos interiores.  Entre sus contenidos hay una extensa colección de fotografías cuya autoría corresponde a socios de Asociaciones Federadas que han formado parte del catálogo de de imágenes presentadas al concurso del astrocalendario FAAE de las últimas ediciones.

más información ...


Hace poco más de 1 año, un grupo de 5 alumnos de un colegio de secundaria de Algeciras (Cádiz), dirigidos por Javier Peralta (Investigador Distinguido del programa EMERGIA y profesor en la Facultad de Física de la Universidad de Sevilla), realizaron un trabajo sobre las nubes profundas que se ven en el lado nocturno de Venus. Parte del trabajo consistió en realizar observaciones directas en el Telescopio Infrarrojo de NASA "IRTF", ubicado en Mauna Kea (Hawaii). 

 
Además de una gran motivación y entusiasmo, los alumnos aprendieron a manejar el software de control del instrumento SpeX de IRTF y realizaron observaciones de Venus de diversa complejidad. Además de ser la primera vez que alumnos de secundaria de nuestro país toman el control de un telescopio profesional de NASA, su trabajo recibió una Mención de Honor en la última edición de Ciencia en Acción celebrada en septiembre de 2022 en Viladecans (Barcelona), "Ocultos en la noche de Venus".
 
Se ha publicado la experiencia de este trabajo en Research Notes of the American Astronomical Society (RNAAS):
 

ASOCIACIONES ASTRONÓMICAS


Agrupación Astronómica de Madrid

 

Curso de Introducción a la Astronomía

 

del 23 de abril al 22 de junio

  

programa


A‍stroSomontano - Barbastro

 

II Semana de la Astronomía

 

del 18 de abril al 2 de mayo

   

programa

Este 2023 celebramos el 75 Aniversario de Aster, Agrupación Astronómica de Barcelona. Tres cuartos de siglo de estudio y divulgación de la Astronomía, desde un lejano 1948.


CONCURSO DE FRASES EN TORNO A LA 

SEMANA INTERNACIONAL DEL CIELO OSCURO

PARA EL ASTROCALENDARIO 2024

Con motivo de la Semana Internacional del Cielo Oscuro que se celebrará durante la semana del 15 al 22 de Abril, la Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE) organiza por quinto año consecutivo, la VI Edición del Concurso de Frases escritas en castellano, que evocan el placer y la admiración por la contemplación del cielo estrellado y el compromiso que tenemos como ciudadanos del planeta de preservarlo para el futuro.

 

En este concurso puede participar cualquier persona sea miembro o no de la FAAE, sea o no astrónomo amateur, de cualquier edad y de cualquier lugar. Basta con enviar hasta un máximo de tres frases propias (no poesías ni haikus) por participante, al correo actividades@federacionastronomica.es con el asunto “Concurso FAAE Frases 2024”, entre los días 10 de Abril y 7 de Mayo de 2023 indicando la asociación a la que pertenece junto al nombre y apellidos. Las frases deberán de tener un número de palabras menor o igual a 40.

Un jurado experto, nombrado por la Comisión de Actividades y la Junta Directiva de la FAAE, seleccionarán las 12 frases que mejor evoquen la esencia del objetivo de este concurso y serán publicadas en el Astrocalendario 2024, por orden de puntuación. Las personas ganadoras recibirán como obsequio un Astrocalendario 2024 de la FAAE, por frase ganadora.

BASES DEL CONCURSO


Si quieres estar puntualmente informado de todas las actividades desarrolladas por la Federación y de todo lo relacionado con el mundo de la Astronomía Amateur, subscríbete al Boletín de Noticias de FAAE si aún no lo has hecho.


Si no deseas seguir recibiendo este boletín, puedes darte de baja cancelando la suscripción.

_______________________________ 

Consulta nuestra POLÍTICA DE PRIVACIDAD


© 2023 - Federación de Asociaciones Astronómicas de España - FAAE