sábado 5 de abril de 2025
Centro Cultural Isabel de Farnesio, (aula 17) - ARANJUEZ (Madrid)
PROGRAMA
- 9:00 h - LUNA INCLUSIVA - Aurelio Fernández, Álex Mendiolagoitia y Juanjo Garcia (UpIU/AAM)
- 9:30 h - LA GEOFÍSICA Y LOS ECLIPSES LUNARES - Alberto Martos (AAM)
- 10:30 h - Pausa café
- 11:00 h - ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA de la FAAE
- 14:00 h - Pausa comida
- 16:00 h - ¿POR QUÉ VOLVER A LA LUNA? GEOLOGÍA DE LA LUNA - Eulogio Pardo Igúzquiza (CSIC-UCM)
- 17:00 h - OBSERVACIÓN LUNAR - Jaime Fernández y Javier Ibáñez (Club de Ciencias Boadilla)
- 18:00 h - DIBUJO Y REGISTROS DE LA LUNA - Leonor Ana Hernández (AstroHITA)
- 20:00 h - OBSERVACIÓN DE LA LUNA CON TELESCOPIOS y DIVULGACIÓN TEATRALIZADA - Grupo de Observación Lunar (AAM), Viaje a las Estrellas, Aranjuez 2050
-- Entre ponencias: LA HUELLA DE LA MUJER EN LA LUNA - Comisión de Astronómas FAAE
El clásico Maratón Messier «Ciudad de Monzón» regresa el 29 de marzo de la mano del Grupo Astronómico de Monzón, sede local de la Agrupación Astronómica de Huesca, con una jornada muy completa que incluirá observaciones astronómicas, un eclipse parcial de Sol, charlas divulgativas y un homenaje especial a la memoria del destacado astrónomo aficionado José Luis Comellas.
El 1er Workshop Estatal de Espectroscopía se plantea como encuentro para el intercambio de conocimientos y experiencias entre profesionales y aficionados en el campo de la espectroscopía astronómica, y apoyar la creación de proyectos específicos de colaboración.
El workshop se desarrollará en Madrid del 24 al 25 de mayo del 2025 con un formato mixto presencial y online. El sábado 24 (de 9h a 19h) será una jornada completa de ponencias y talleres. La mañana del domingo 25 (de 9:00h a 13:30h) , se dedicará íntegramente a ponencias, finalizando con una mesa redonda. La tarde del viernes 23 de mayo se ofrecerá una actividad cultural relacionada con la astronomía. La noche del sábado 24 al domingo 25 se realizará una actividad de "espectroscopía en vivo".
Los objetivos que se establecen para este encuentro son:
Más información e inscripciones ...
Sesión informativa grabada (celebrada el 24 de febrero)
Málaga, 26-30 de mayo, 2025
El VIII Congreso de Ciencias Planetarias y Exploración del Sistema Solar (CPESS-8) tendrá lugar en Málaga del 26 al 30 de mayo de 2025, organizado por los equipos de LaserLab y Space Robotics Lab de la Universidad de Málaga, en colaboración con la Comunidad Española de Ciencias Planetarias y el Nodo Ibérico de la Sociedad Europlanet.
Habrá mesas redondas sobre sinergia ciencia-industria, debates sobre colaboración con iberoamérica, eventos para apoyar a la nueva generación de jóvenes investigadores, promover la colaboración con astrónomos aficionados y eventos de divulgación científica abiertos al público, que ayudarán no sólo al enriquecimiento del programa, sino también a lograr un mayor impacto en la sociedad, potenciando la accesibilidad y la visibilidad del evento.
La Revista de Astronomía Computacional y Computación Astronómica es una revista dedicada a la computación orientada a la astronomía, centrada en el desarrollo de algoritmos, códigos y software astronómico en general. Asimismo, se aceptan contribuciones sobre aplicaciones de software nuevo o ya existente que generen resultados de interés, el uso de software libre y comercial, y sobre desarrollos de hardware con aplicaciones astronómicas que estén asociados al desarrollo de software.
La revista proporciona una plataforma de difusión de conocimientos a los astrónomos aficionados, pero también puede resultar atractiva para astrónomos profesionales que deseen difundir sus estudios entre la comunidad amateur.
La publicación pretende tener un alcance internacional, por lo que acepta contribuciones en español, inglés y francés.
Si desea enviar una contribución a JCAAC, consulte las instrucciones.
Número actual: Nº 2, marzo 2025
Para números anteriores consulte el archivo.