El Congreso Europeo de Ciencias Planetarias 2025 (con DPS 2025) se celebrará este año en Helsinki, Finlandia, (también hay posibilidad de asistir de forma virtual), del 7 al 12 de septiembre.
 
Se puede enviar resúmenes sobre cualquier tema de investigación en ciencias planetarias (planetas, cuerpos pequeños, exoplanetas, etc.) en la sesión dedicada a la investigación en ciencias planetarias del ODAA4 -sesión PROAM- antes del 7 de mayo a las 13:00 CEST.  Website: EPSC-DPS 2025
 
 
La cuota de envío de resúmenes es de 50 € pero se puede solicitar una beca.
 

 


 

VIII CONGRESO DE CIENCIAS PLANETARIAS Y EXPLORACIÓN DEL SISTEMA SOLAR (CPESS-8)

Málaga, 26-30 de mayo, 2025

 

El VIII Congreso de Ciencias Planetarias y Exploración del Sistema Solar (CPESS-8) tendrá lugar en Málaga del 26 al 30 de mayo de 2025, organizado por los equipos de LaserLab y Space Robotics Lab de la Universidad de Málaga, en colaboración con la Comunidad Española de Ciencias Planetarias y el Nodo Ibérico de la Sociedad Europlanet.

 

Habrá mesas redondas sobre sinergia ciencia-industria, debates sobre colaboración con iberoamérica, eventos para apoyar a la nueva generación de jóvenes investigadores, promover la colaboración con astrónomos aficionados y eventos de divulgación científica abiertos al público, que ayudarán no sólo al enriquecimiento del programa, sino también a lograr un mayor impacto en la sociedad, potenciando la accesibilidad y la visibilidad del evento.

FECHAS CLAVE

  • 1-14 de Marzo 2025: Plazo de envío de comunicaciones y solicitud de becas de viaje
  • 14 de Abril 2025: Comunicación de contribuciones aceptadas
  • 2 de Mayo 2025: Publicación programa científico y registro

 

MÁS INFORMACIÓN ...

CONTRIBUCIONES ACEPTADAS


 


 

INSCRIPCIÓN - PROGRAMA

  

 

 

 

 

 

 

 

 


 


   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

  

 

 

 

 

 

 

 

MÁS INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES

PROGRAMA


 


Del 8 al 13 de septiembre - Berlín

Existe la posibilidad de disfrutar de una subvención para la entrada al congreso  y una participación en los gastos de viaje para amateurs en el enlace siguiente:
 
El deadline para presentar abstract es el día 15/5/2024.
 


   

 

Desde el comienzo del siglo XXI la astrofotografía amateur ha experimentado una revolución sin precedentes, abriendo nuevas líneas de investigación astrofísica y convirtiéndose en una herramienta fundamental para divulgación de la Astronomía en las redes sociales. El uso de instalaciones robóticas de vanguardia situadas en aquellos pocos lugares libres de contaminación lumínica que quedan en nuestro planeta permite acceder al astrofotógrafo a privilegiados cielos oscuros desde su hogar, convirtiéndose en un valioso observador en cada vez más equipos de investigación profesional. Pero, sin duda, el mayor impacto de la Astrofotografía moderna se ha producido en la divulgación y la difusión de la Astronomía. Las espectaculares imágenes obtenidas por los astrofotógrafos son una potente arma de divulgación astronómica y la mejor carta de presentación de una disciplina cuya belleza y misterio es difícil de comparar a otros campos de la ciencia. Las evocadoras imágenes de objetos celestes son además una fuente de inspiración de nuevas vocaciones científicas entre los niños y jóvenes de todo el mundo.

El objetivo de este congreso es reunir a astrofotógrafos, astrofísicos profesionales y divulgadores españoles en la monumental ciudad de Córdoba del 4 al 6 de octubre de 2024, con objeto debatir sobre el papel cada vez más relevante de la astrofotografía como herramienta de difusión de la Astronomía y su impacto en la investigación en astrofísica. Además, se discutirán las actuales amenazas (constelaciones de satélites, abuso de técnicas de procesamiento de imágenes, contaminación lumínica) hacia esta disciplina y las acciones a tomar para intentar mitigarlas. Este congreso está organizado con la participación de la Universidad Complutense de Madrid, Universidad de Córdoba, la Universidad de Valencia, IAA-CSIC, CEFCA y la Federación de Asociaciones Astronómicas de  España.

Inscripciones: https://astrofotografia2024.com/               Información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 


Fechas clave:

10 de septiembre - final para la recepción de propuestas de comunicaciones

15 de octubre - final de inscripciones

PROGRAMA    -  

INSCRIPCIONES

El Observatorio de Albanyà, está ubicado a la entrada del espacio de interés natural de la Alta Garrotxa, rodeado de bosques, ríos y un cielo oscuro con certificado Starlight y con el reconocimiento de la International Dark Sky Association.
 
Albanyà se encuentra a 25 Km de Figueres, donde hay una estación del AVE, a 70 Km de Girona y a 163 Km de Barcelona. Puedes encontrar más información del observatorio en https://www.observatorialbanya.com/
 
El observatorio está en las inmediaciones del camping Bassegoda Park, donde se alojaran los ponentes y la organización, y donde se encuentra la Sala de las Constelaciones donde se impartirán las charlas. Podéis encontrar más información del
 

 


Del 1 al 3 de marzo de 2024 se ha celebrado en Donosti el IV Congreso PROAM, organizado conjuntamente por la Comisión PROAM de la SEA, la Federación de Asociaciones Astronómicas de España y la Sociedad de Ciencias Aranzadi.

Durante estos días el Palacio de Miramar se ha convertido en el epicentro de colectivo PROAM, donde tanto amateurs como profesionales han puesto al día el estado de sus últimas novedades científicas dentro de este marco de colaboración en el ámbito de la Astronomía.

Queremos agradecer a la Sociedad de Ciencias Aranzadi el apoyo y la excelente gestión en la organización del evento.

 

   

 

 

REPORTAJE GRÁFICO Y RESUMEN DE COMUNICACIONES