Desde hace varios años, el grupo de mujeres de de la FAAE se reune virtualmente 2 o 3 veces al año. En estas reuniones, además de conocernos un poco más, se exponen interesantes presentaciones por parte de las socias. Hemos hablado un poco de todo: divulgación en redes sociales, astrofotografía, precesión, grupo de ciencias planetarias de la UPV, Exoclock, mitología y cielo, etc. Desde aquí, agradecer a todas las ponentes de sesiones anteriores por su generosidad al preparar las presentaciones y compartir su conocimiento con las demás.
Hasta ahora han sido reuniones del grupo de mujeres exclusivamente, aunque la grabación se compartía con quien quisiera verlo. Dado el interés generado en las anteriores sesiones, esta vez el acceso será libre. La agenda es la siguiente:
Martes 3 Octubre - 19:30 - por el canal YouTube de FAAE
- Arte y Estrellas
Pilar Alpuente de AstroAras, es una apasionada de la astronomía y del arte. Esta charla, incluida dentro del programa "Manzanera a la fresca', tratará de maridar todo tipo de arte con la divulgación astronómica.
- Un pequeño observatorio en un pequeño pueblo
Sonia Francés, de Astronavarra, nos presentará el observatorio de Fontellas, un pueblo de 1000 habitantes de la Ribera de Navarra. Es un observatorio de 8 metros cuadrados, con el que realizan todo tipo de observaciones (eclipses, luna, tránsito de Mercurio, etc). También invitan a pequeños grupos de personas para acercarles a la astronomía y disfrutar de la belleza del cielo.
Fieles a nuestras Citas con la Astronomía, del 22 al 24 de septiembre celebraremos en Ciudad Rodrigo unas Jornadas reuniendo dos eventos coordinados:
El programa de este doble Encuentro incluye:
sábado 23 tarde - en el Centro Asociado de la UNED
domingo 24 mañana - Visita guiada por Ciudad Rodrigo - punto de encuentro: 10:00 h - Plaza Mayor - (puerta del Ayuntamiento)
Paralelamente se va a desarrollar un curso breve: "Microcontroladores para construir tu propio hardware astronómico", a cargo de Sergio Alonso y Javier Flores (Universidad de Granada), y con el respaldo de la Comisión PROAM de la SEA y la FAAE en el marco de la Colaboración PROAM.
horario: viernes 22, de 16:00 a 20:00 h - sábado 23, de 16:00 a 19:00 h - en el 'Espacio I'
En este curso se hará una introducción a distintas tecnologías actuales de microcontroladores que permiten crear hardware de utilidad para astronomía. Veremos de manera práctica como interactuar con distintos actuadores (motores, relés, luces...) y sensores (temperatura, magnéticos, interruptores) lo que nos permitirá construir nuestros propios dispositivos astronómicos o adaptar algunos que ya tengamos para su control por medios informáticos. Veremos algunos ejemplos de hardware controlado con estas tecnologías como son enfocadores, ruedas portafiltros, rotadores de campo, tapaderas para telescopios, etc. En el curso se proporcionará un kit con una placa microcontroladora [compatible con Arduino], diversos actuadores y sensores y otros componentes auxiliares que nos permitirán acometer nuestros primeros proyectos electrónicos.
Este curso es el primero de una serie de 3 cursos breves:
1.- Microcontroladores para construir tu propio hardware astronómico
2.- Fabricación digital para astronomía. Diseño paramétrico 2D y 3D (impresión 3D, corte láser, CNC)
3.- Control de observatorios remotos con software libre: INDI, INDIGO, K-stars, EKOS...
Agradecemos desde la Federación las tareas de organización, que en esta ocasión corren por cuenta de Astróbriga, con la colaboración de las Asociaciones Mintaka y OSAE, y muy especialmente al Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo por su acogida, respaldo y hospitalidad.
27-28-29 octubre 2023
Obs. Astronómico de Albanyà
En la astronomía hay muchos campos en los que los amateurs podemos colaborar, sobre todo en el campo de la fotometría. Por esta razón, y para dar a conocer la variedad de campos en los que la fotometría amateur es importante, hemos querido hacer estas jornadas, para que expertos en sus temas nos cuenten como lo hacen, porqué y para qué.
El fin de semana del 27 al 29 de octubre realizaremos estas jornadas, en el entorno del Observatorio de Albanyà, ubicado en la entrada del espacio de interés natural de la Alta Garrotxa, rodeado de bosques, ríos y un cielo oscuro con certificado Starlight y con el reconocimiento de la International Dark Sky Association.
Albanyà se encuentra a 25 Km de Figueres, donde hay una estación del AVE, a 70 Km de Girona y a 163 Km de Barcelona. Puedes encontrar más información del obser-vatorio en https://www.observatorialbanya.com/
El observatorio está en las inmediaciones del camping Bassegoda Park, donde se alojarán los ponentes y la organización, y donde se encuentra la Sala de las Constelaciones en que se impartirán las charlas. Podéis encontrar más información del camping en
https://www.bassegodapark.com/
Comité organizador:
Ramon Naves - Obs. Montcabrer (Cabrils - Barcelona) MPC 213 – ASTER
Montse Campàs - Obs. Montcabrer (Cabrils - Barcelona) MPC 213 –ASTER
Esteban Reina - Obs. Masquefa MPC 232 (Masquefa)
Pau Bosch Director del Obs. Astronómico de Albanyà , miembro de la Agrupación Astronómica de Figueres
La FAAE, a través de su comisión de actividades, convoca el 2º Concurso de Relatos Cortos para todas las Asociaciones Federadas, como parte de sus actividades para fomentar la creatividad literaria entre el presente mes y Octubre.
Este año presentamos una única categoría para participar con el mismo tema que la edición pasada: 'ciencia ficción con base científica', es decir, una historia ficticia que tenga fundamentos científicos para hacer un viaje a algún cuerpo del Sistema Solar o quizás un sistema exoplanetario, una aventura en La Luna, tal vez el descubrimiento de vida en algún lugar del Universo con algún instrumento espectacular fabricado por vuestro ingenio.
Poner vuestra imaginación a florecer, con ella y la ciencia todo es posible. Sólo es necesario que pertenezcas a una Asociación Federada. ¿Te apuntas?
CONSULTA LAS BASES DEL CONCURSO
La Comisión Proam de la SEA, en colaboración con la FAAE, está trabajando en un informe actualizado para evaluar la situación de la colaboración proam en el ámbito astronómico de nuestro país. Como recordaréis, en la última Reunión Científica de la SEA presentamos un informe sobre la situación de la colaboración proam con datos de 2021 (https://proam.sea-astronomia.es/index.php/informe-pro-am). Ahora, buscamos actualizar la información con datos de 2023 y analizar el impacto que han tenido dentro del ámbito proam las acciones realizadas por la comisión.
Para medir y evaluar dicho impacto en España, hemos creado una encuesta dirigida tanto a profesionales como a amaters de la astronomía.
La encuesta tiene solo unas pocas preguntas y requiere muy poco tiempo para completarla. Podéis acceder a ella mediante el siguiente enlace:
https://forms.gle/dNFgacjjTxKq7pa26
No os va a tomar apenas tiempo y vuestras respuestas serán valiosas para mejorar la coordinación y realización de proyecto. Aunque ya hubierais participado en la encuesta anterior es importante hacerlo ahora de nuevo. Gracias.
Nos es grato comunicar a las Asociaciones miembros de la Federación que sigue activo el Convenio de Colaboración con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) por el que los socios de las Asociaciones Federadas se podrán beneficiar de condiciones preferenciales, con descuentos significativos, en la matrícula de grados y másteres.
Todas las titulaciones de la UNIR se desarrollan bajo la modalidad online y, aunque cabe destacar por su posible interés para nuestro colectivo el Máster Oficial Universitario en Astrofísica y Técnicas de Observación en Astronomía, el acuerdo de colaboración preferencial se extiende a todas las titulaciones, incluidos los estudios de grados, excepto las habilitantes 1.
Igualmente es extensible para los familiares en primer grado de los socios/as de las Asociaciones Federadas.
1 Máster Universitario en Profesorado de Secundaria, Máster Universitario en Ejercicio de la Abogacía y Máster Universitario en Psicología General Sanitaria.
leer más ...
El Spanish Virtual Observatory (SVO) organizará en breve la XXIII Escuela VO. Con objeto de adecuar los contenidos de la misma a todos los interesados y que ésta resulte lo más efectiva posible se ha preparado una pequeña encuesta.
Esta nueva edición de la Escuela del SVO será en formato online en otoño. Si estás interesado, puedes empezar participando en la encuesta.
La Société d’Astronomie Populaire de la Côte Basque (SAPCB) y la asociación de estudiantes ESTI’Aéro, tienen el placer de presentaros la decimocuarta edición de los Encuentros Transfronterizos de Astronomía Amateur (RTAA-2023).
El Château-Observatoire d’Abbadia en Hendaya fue la sede la primera edición en 2007, junto con la asociación Astrocantabria y ayudados por otros clubes. En 2022, Pamplona acogió la XIIIª edición de los RTAA organizada por la « red ASTRONAVARRA Sarea ». Nos toca a la SAPCB organizar la edición 2023 : del 20 al 22 de octubre, la École Supérieure des Technologies Industrielles Avancées (ESTIA) en Bidart nos ofrece las instalaciones ideales donde poder encontrarnos una vez más y en las mejores condiciones.
Los Encuentros se basan en la comunicación y el intercambio de ideas entre Amateurs y Profesionales de ambos lados de los Pirineos, el contacto entre las personas que, a través de las fronteras, comparten su pasión por la Astronomía. Los Encuentros se desarrollan en francés y en castellano para que, sea cual sea la lengua utilizada, todos los contenidos estén accesibles a todos los participantes.
FECHAS CLAVE
1/ Propuesta de ponencias y actividades |
19 junio |
2/ Inicio de inscripciones |
19 junio |
3/ Fin para proponer ponencias y actividades |
4 septiembre |
4/ Publicación del programa |
18 septiembre |
5/ Cierre de las inscripciones |
2 octubre |
6/ Inauguración de los RTAA 2023 |
20 octubre |
MÁS INFORMACIÓN, PROGRAMA E INSCRIPCIONES