Como ya sabéis, el Planetario de Pamplona sufrió un incendio el pasado 14 de enero., del que ya nos hacíamos eco en estas mismas páginas.
Desde entonces la divulgación científica y astronómica está coja de una pata importante. El Planetario de Pamplona ha sido un bastión a nivel mundial en este ámbito y ahora está en cenizas.
La Agrupación 'Red Astronavarra Sarea' promueve un Manifiesto para la recuperación del Planetario, rogando que la misma se haga manteniendo y mejorando las condiciones en las que se impartía la astronomía sin perder un ápice de su valor divulgativo tal como se ha venido haciendo desde hace más de 30 años.
Con este manifiesto Red Astronavarra Sarea solicita vuestro apoyo para que, "cuantas más instituciones seamos, más fácil sea hacer entender la necesidad social de tener un centro en el que la ciencia y la astronomía sean su principal actividad".
En este enlace os dejamos disponible el manifiesto que podréis terminar de rellenar con los datos de vuestra asociación y con una firma, (digital a ser posible).
Una vez firmado, remitir a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Agrupación Astronómica de Madrid ha editado el libro "Astronomía Práctica", un magnifico manual en cuyas páginas se exponen conceptos fundamentales para formarse como astrónomo aficionado.
Se trata de una obra colaborativa que sintetiza el conocimiento y la experiencia de 50 años de Astronomía.
"La astronomía es una ciencia apasionante, y hay una amplia gama de obras de divulgación a disposición de todos los que se acercan a ella. Algunos de los aficionados a la astronomía sienten la necesidad de ir un paso más allá: convertirse en astrónomos aficionados, y así contemplar con sus propios ojos las maravillas que esas publicaciones cuentan, o caminar sobre los pasos de figuras históricas como Galileo y, por qué no, aportar su pequeño granito de arena participando con sus observaciones en proyectos de astronomía profesional.
La Agrupación Astronómica de Madrid reúne a cientos de personas que hemos emprendido ese camino a lo largo de los últimos 50 años. Mucho han cambiado las posibilidades al alcance de los astrónomos aficionados en todo ese tiempo. En este volumen recogemos buena parte de esa experiencia acumulada y actualizada, y la ponemos a disposición de todos aquellos dispuestos a embarcarse en esta preciosa afición.
El libro está dividido en tres partes. La primera, titulada <<el cielo>>, describe los movimientos de los astros y los sistemas de referencia espacial y temporal que son necesarios para describirlos. La segunda lleva por nombre <<técnicas de observación>>: en ella se introducen los medios a nuestro alcance para escudriñar ese cielo y extraer información de él, desde la sencilla y gratificante contemplación a simple vista hasta los más sofisticados sistemas ópticos y digitales. La tercera parte se titula <<observar el Universo>>: allí se ofrecen opciones y consejos para la observación práctica de diferentes objetivos astronómicos. Cuenta también con apéndices, glosario y un índice alfabético de términos que esperamos sea de ayuda en la consulta ocasional".
- Índice
Se puede adquirir en la propia sede de la AAM (C/ Albendiego, 22 - Madrid) o a través de la web de Telescopiomanía.
La cubierta, original: Una foto magnífica de Miguel Ángel González Barrio.
En el día de ayer, (14.01.2025), nos despertábamos con el triste suceso sobre el incendio en el Planetario de Pamplona. Todos sabemos de la importancia y relevancia que este Planetario tiene en la comunidad astronómica, y especialmente en la educativa.
La triste realidad es que los daños sufridos son importantes y afectan también a la joya del planetario, su proyector analógico Zeiss.
Esperamos que la reconstrucción y la pronta vuelta a estar operativo sea un tema prioritario para las administraciones que tengan competencia al respecto.
Desde la FAAE manifestamos nuestro apoyo a los grandes profesionales que día a día han llevado este recurso al nivel que ha tenido en estos más de treinta años de actividad y deseamos que pronto vuelva a brillar de igual manera.
Desde la Comisión 'Mujeres y Astronomía' de la SEA se convoca un Concurso de Dibujo infantil. Pueden participar niñas y niños de entre 3 y 15 años, el tema es "Mujeres y astronomía" pero más allá de eso está totalmente abierto a la imaginación.
El plazo de envío de dibujos, que debe hacerse a través del formulario indicado en la web, finaliza el viernes 17 de enero,. Plazo ampliado hasta el viernes 24 de enero.
Más información y formulario de participación ...