Durante este mes de agosto las asociaciones astronómicas Astróbriga, OSAE y Supernova de Salamanca, en colaboración con la Universidad de Salamanca, Ayuntamiento de Salamanca y de Ciudad Rodrigo, desarrollan actividades en relación al homenaje al Cielo de Salamanca, con motivo de la observación de la misma configuración planetaria que aparece representada en él, y que se puede observar este mes de agosto por primera vez en más de 140 años.
https://sac.usal.es/cielo/otras-actividades/
Pasan los años y nuestras Asociaciones van dejando el poso de una historia acumulada ya dilatada. En esta ocasión es la Asociación Valenciana de Astronomía (AVA) la que celebra su 50 aniversario.
Junto con su Escuela E.V.A. llevan desarrollando durante este año una serie de actividades con jornadas de puertas abiertas en el CAAT, la exposición AstronómAs, observaciones, ... y culminan con este interesante programa para los días 30 de septiembre y 1 de octubre, con la participación de:
Enric Marco (Cel Fosc)
Carlos Briones (CAB-CSIC/INTA)
Manuel Toharia (Oceanogràfic Valencia)
Juan Fabregat (Universidad de València)
David Galadí-Enríquez (Calar Alto)
Isabel Cordero (Universidad de València)
Juan Carlos Casado (Observatorio Astronómico de Albanyà)
Desde la Federación felicitamos a la Asociación Valenciana de Astronomía y les deseamos otros 50 años, por lo menos, de andadura en su magnífica labor.
Reseña:
"El pasado 29 de septiembre, se cumplían 50 años de la fundación de nuestra Asociación. Con tal motivo, hemos ido organizando distintas actividades durante 2022. Desde observaciones públicas en los Jardines de Viveros de Valencia, pasando por la exposición "AstrónomAs" en primavera, jornadas de puertas abiertas en el CAAT y otras que están programadas hasta fin de 2022.
El 30 de septiembre y 1 de octubre, coincidiendo lo más posible con la fecha exacta del aniversario, se ha desarrollado en la sede del ADEIT (Fundación Universidad-Empresa) un ciclo de conferencias y una exposición de astrofotografías de nuestros socios.
Las actividades se han desarrollado con total éxito, siendo muchas las felicitaciones recibidas por las personas que participaron en la organización del evento.
Las 53 imágenes expuestas fueron muy alabadas por los visitantes que recibimos en esas dos jornadas, evidenciando el gran nivel de nuestros compañeros. Las conferencias salieron muy bien y el público respondió llenando el salón de actos casi todo el tiempo".
https://www.youtube.com/watch?v=HuFhvKwuhWk
https://www.youtube.com/watch?v=YsGo-K1jBIY
Un estudio de la Universidad de Salamanca (USAL) concluye que la configuración planetaria de 'El Cielo de Salamanca' será visible en agosto por primera vez en 141 años.
Conmemorando el VIII centenario del nacimiento del Rey Alfonso X, se ha estrenado en los planetarios de Pamplona, Museo de las Ciencias de Castilla La Mancha, Casa de la Ciencia de Sevilla, Museo de la Ciencia y el Agua de Murcia y el Museo de la Ciencia de Valladolid la película de planetario "El Universo de Alfonso X, el Sabio".
La producción, realizada conjuntamente por el Planetario de Pamplona y el Museo de las Ciencias de Castilla La Mancha, cuenta con guión de Fernando Jáuregui y bajo su dirección y la de José María Sánchez se quiere mostrar la época, la obra y la figura del rey Alfonso X: "El legado cultural alfonsí, que abarca desde el derecho hasta la astronomía pasando por la música, la literatura, la arquitectura, los juegos, las creencias o la historia, le hace merecedor con justicia del sobrenombre de Sabio".
La música es de Luis Delgado, que no sólo ha creado y recreado composiciones propias, sino que ofrece la música de la época, utilizando en la grabación réplicas construidas por Jesús Reolid, a partir de las miniaturas alfonsíes de los que se debieron usar en aquellos siglos. También ha contado con César Carazo (canto y viola de brazo) y Jaime Muñoz (Flauta en 'Ya rasha al-Fetén').
Diario de Navarra