"Explorando mundos más allá del sistema solar: el proyecto ExoClock y la misión espacial Ariel"
El descubrimiento de nuevos exoplanetas sigue siendo muy relevante, pero actualmente hemos entrado en una nueva era, donde una mejor caracterización de esos planetas y sus estrellas es de extrema importancia.
Observatorios espaciales futuros como la Misión Ariel, observarán exoplanetas conocidos para conseguir su espectro y caracterizar su atmósfera. Para conseguirlo, se necesita un buen conocimiento de los parámetros orbitales de los planetas observados, especialmente del momento del tránsito esperado. Y es aquí donde, a través del Proyecto ExoClock, los amateurs, con nuestros telescopios pequeños y medianos podemos contribuir significativamente. ExoClock está abierto a contribuciones de una variedad de audiencias profesionales, astrónomos aficionados, estudiantes universitarios y socios de la industria con el objetivo de hacer el mejor uso de todos recursos disponibles para entregar una lista verificada de efemérides de objetivos para el Ariel antes del lanzamiento de la misión.
Organiza: GOAT (Grupo de Observadores Astronómicos de Tenerife)
La Federación, con objeto de poner en marcha una línea de productos de merchandising, establece un concurso para el diseño de sudaderas y otros artículos similares. Pueden participar en este concurso los miembros de las Asociaciones Federadas y el plazo de participación se extiende hasta el día 30 de junio.
En el diseño debe incluirse el logo de la Federación en lugar destacado pero sin ser condicionante (por tamaño y/o posición) del propio diseño. Se utilizará para ello uno de los dos posibles modelos adjuntos, en los que el fondo es transparente y el texto va en negro y en blanco respectivamente:
El fallo del jurado se dará a conocer el 15 de julio.
La Comisión Proam de la SEA, en colaboración con la FAAE, está trabajando en un informe actualizado para evaluar la situación de la colaboración proam en el ámbito astronómico de nuestro país. Como recordaréis, en la última Reunión Científica de la SEA presentamos un informe sobre la situación de la colaboración proam con datos de 2021 (https://proam.sea-astronomia.es/index.php/informe-pro-am). Ahora, buscamos actualizar la información con datos de 2023 y analizar el impacto que han tenido dentro del ámbito proam las acciones realizadas por la comisión.
Para medir y evaluar dicho impacto en España, hemos creado una encuesta dirigida tanto a profesionales como a amaters de la astronomía.
La encuesta tiene solo unas pocas preguntas y requiere muy poco tiempo para completarla. Podéis acceder a ella mediante el siguiente enlace:
https://forms.gle/dNFgacjjTxKq7pa26
No os va a tomar apenas tiempo y vuestras respuestas serán valiosas para mejorar la coordinación y realización de proyecto. Aunque ya hubierais participado en la encuesta anterior es importante hacerlo ahora de nuevo. Gracias.
La estrella hasta ahora conocida como GJ 486 y su planeta pasarán pronto a denominarse con las palabras vascas ‘Gar’ y ‘Su’. El sistema de WASP-166 recibirá, por su parte, los nombres de ‘Filetdor’ y ‘Catalineta’, tomados de la tradición oral mallorquina. Estas designaciones han sido seleccionadas por la Unión Astronómica Internacional en el marco del certamen Name ExoWorlds 2022 y acaban de hacerse públicas.
Estos nombres formaron parte de la terna propuesta por el nodo español (NOC) de la Oficina para la Divulgación de la Astronomía (OAO) de la Unión Astronómica Internacional (UAI). Una tercera propuesta de nuestro nodo, con nombres en lengua árabe, no ha entrado en la selección de veinte sistemas planetarios incluidos en el certanem Name ExoWorlds 2022 (véase el enlace a la nota de prensa al pie).
La selección de estas tres propuestas se realizó a partir de las más de veinte formuladas en España.
Nuestra más sincera enhorabuena a los dos equipos proponentes, el vasco Su eta Gar y el balear Es Nostro Cel, por su gran trabajo en la formulación de las propuestas y por este éxito. Agradecemos también la ilusión y el esfuerzo dedicados por el resto de propuestas recibidas.
Equipo NOC España
Ana Ulla, David Galadí, Amelia Ortiz
Más información en las paginas de la SEA y de la UAI:
https://www.sea-astronomia.es/noticias/dos-sistemas-planetarios-reciben-nombres-espanoles
https://www.nameexoworlds.iau.org/_files/ugd/042af1_f88521ff763f41fd9c37b6b2de04fa75.pdf
Plataforma para la reflexión y discusión sobre la Ética Espacial.
Como muchos sabréis, existe una gran cantidad de contenido sobre Space Ethics en inglés (https://spaceethicslibrary.wordpress.com/). Con esta plataforma pretendemos abrir el debate a nuestra lengua para acercarlo a las sociedades hispano parlantes.
En esta web <https://eticaespacial.com/> podéis encontrar la información que vamos agrupando sobre el tema. Muy en especial, la usaremos para albergar los webinarios que queremos organizar con frecuencia mensual. Comenzaremos este jueves 27 de abril a las 16h con un webinario introductorio "¿Por qué es necesaria la Ética Espacial?" que será seguido en mayo por otro sobre éticas aplicadas, en junio sobre gestión de la órbita terrestre y en julio sobre derecho y tratados espaciales y así sucesivamente. Estos webinarios serán impartidos por especialistas de muy diversos campos desde la filosofía y el derecho hasta la ciencia, tecnología y gestión del espacio.
Todos los webinarios podrán seguirse desde aquí: https://eticaespacial.com/webinarios/ - y quedarán almacenados para los que no podáis asistir en directo.
Queremos invitaros a participar en esta iniciativa y a difundir este mensaje en vuestros centros e instituciones. Por supuesto, estaremos encantados de recibir vuestras propuestas si queréis colaborar con nosotros.
Un saludo,
Santiago Pérez Hoyos y Jorge Hernández Bernal
El Spanish Virtual Observatory (SVO) organizará en breve la XXIII Escuela VO. Con objeto de adecuar los contenidos de la misma a todos los interesados y que ésta resulte lo más efectiva posible se ha preparado una pequeña encuesta.
Esta nueva edición de la Escuela del SVO será en formato online en mayo o junio. Si estás interesado, puedes empezar participando en la encuesta.
7ª edición de la Reunión de Ciencias Planetarias y Exploración del Sistema Solar (CPESS-7)
La 7º reunión CPESS ("Ciencias Planetarias y Exploración del Sistema Solar") se llevará a cabo en Valladolid, España, del 11 al 13 de julio de 2023. Está organizado por el grupo de Investigación ERICA del departamento de Física Aplicada de la Universidad de Valladolid (UVa), con la colaboración de otros grupos e investigadores del campo de la Astrofísica de la UVa.
Como en eventos anteriores, el objetivo del encuentro es mostrar las actividades científicas y tecnológicas que se están realizando en el campo de la ciencia planetaria, desde los cuerpos de nuestro propio sistema solar hasta los exoplanetas, pasando por la instrumentación espacial, así como celebrar sesiones dedicadas sesiones de ciencia política y pequeñas misiones.
La participación es gratuita
Más información e inscripciones ...
Este evento está financiado mayoritariamente por RIA, con el apoyo de ICE, UVa, Ayuntamiento de Valladolid (AVA) y otros. Colabora, entre otros, el nodo ibérico de Europlanet Society Spain & Portugal - EPS (spainportugal-eps.org)
FAAE y Cel Fosc han presentado el vídeo "La Contaminación Lumínica depende de nosotros". Esta producción, cuyo realizador es Álvaro Leinen, es una adaptación de los contenidos de la exposición sobre Contaminación Lumínica que, tanto FAAE como Cel Fosc, tienen disponible en formato físico de gran tamaño con carácter itinerante. La nueva versión en vídeo tiene la ventaja de ser fácilmente distribuida y permite una mejor difusión.
Si estás interesado en hacer uso de este nuevo recurso, puedes solicitar una copia a la Federación.