El próximo 1 de Octubre se celebra, por 12º año consecutivo, la Noche Internacional de la Observación a la Luna (InOMN, por sus siglas en inglés) y para que no cese tal evento de gran envergadura, NASA convoca a todas las asociaciones, museos, planetarios, observatorios, aficionados, curiosos... a organizar actividades para la observación de la Luna. Por eso, desde la FAAE, socia organizadora del evento, os queremos recodar tal actividad y animaros a organizar actividades para que el público disfrute con su observación. No olvidéis de registrar vuestro evento en la web oficial y en la web de la FAAE
Charlas de divulgación sobre Geología Planetaria
por Mateu Esteban (geólogo)
El curso se emitirá por el canal YouTube de AstroMallorca: https://bit.ly/GeoTierra
Más información: https://bit.ly/GeoTierraInfo
"De Magallanes a los Exoplanetas"
XIV Encuentros de la Asociación para la Enseñanza de la Astronomía
Sevilla, del 3 al 7 de julio - 2022
Durante cinco días, en el marco incomparable de la ciudad de Sevilla, y en la Facultad de Física de la Universidad de esta misma ciudad, se han desarrollado los XIV Encuentros para la Enseñanza de la Astronomía. En estos encuentros, la temática elegida ha sido la exploración de los nuevos mundos. Coincidiendo con el año 2022 que conmemora la llegada de la Nao Victoria después de la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano, en los encuentros se ha abordado el papel de la Astronomía en la navegación. Tal y como la Nao Victoria llegó a Sevilla, los asistentes a los encuentros han llegado para descubrir talleres y ponencias que explican cómo se utilizó la Astronomía en esta gran hazaña. En el 2022, los astrónomos, cual exploradores, han descubierto ya más de 5000 nuevos exoplanetas, y en estos encuentros se ha dado una especial importancia a la Astrobiología y al descubrimiento de nuevos planetas.
Además se han realizado talleres de observación astronómica de la Luna en el entorno de la noche sevillana, enmarcados dentro de la tradicional observación astronómica, así como una visita a las Minas de Riotinto, "Marte en la Tierra".
Desde la Federación queremos felicitar a los organizadores de estos Encuentros en Sevilla por su magnífica labor.
Conferencia inaugural: Rainer Schodel |
Conferencia de clausura: Javier Santaolalla |
una edad dorada de colaboraciones
seminario web el 31 de mayo de 2022 a las 14:00 CEST
La astronomía es una de las pocas ciencias en las que científicos no profesionales equipados solo con medios modestos pueden adquirir datos que abren nuevos descubrimientos. En los últimos años, los astrónomos profesionales se han vuelto más conscientes del inmenso potencial que ofrecen las colaboraciones de profesionales y aficionados, y ha florecido una gran cantidad de proyectos de ciencia ciudadana. Estos proyectos involucran no solo a los astrónomos aficionados, sino también al público en general que puede participar activamente en el esfuerzo científico.
En este seminario web, Ricardo Hueso revisará algunas historias de éxito en colaboraciones profesionales y amateurs en ciencia planetaria, incluido el campo en constante expansión de los exoplanetas. Una mirada hacia nuevas misiones y grandes telescopios en la próxima década indica que la edad de oro de las colaboraciones Pro-Am en la astronomía del Sistema Solar está lejos de terminar, y que los nuevos proyectos se beneficiarán en gran medida de las colaboraciones con el público. La Sociedad Europlanet y Europlanet 2024 RI promueven muchas de estas colaboraciones a través de varios de sus diferentes programas, incluido el acceso a la Red de Telescopios Europlanet.
El seminario web está dirigido por Ricardo Hueso (Junta Ejecutiva de Europlanet Society)
Regístrese para este evento completando su registro en Zoom aquí:
https://us02web.zoom.us/webinar/register/WN_6Zn5zg8LQm6-1LeoabajeA
Colaboración con NASA
La Sociedad Astronómica de Álava participará en la retransmisión en streaming que, bajo el programa Nasa Science Live "Watch a Total Lunar Eclipse", desarrollará la NASA con motivo del eclipse total de Luna que se producirá en la madrugada en la noche/madrugada del 15 al 16 de mayo. La observación de AstroÁlava se hará desde el Observatorio Astronómico de Iturrieta, (J44).
canal YouTube de AstroÁlava: https://www.youtube.com/watch?v=llGQ9bME62s
NASA Science Live: https://www.youtube.com/watch?v=vGIaEIICIcs
La transmisión en vivo de la NASA incluye otras localizaciones desde las que se hará un seguimiento del eclipse: https://moon.nasa.gov/news/173/livestream-the-eclipse/
Desde la Red Astronavarra Sarea tenemos el placer de invitaros a los próximos Encuentros Transfronterizos de Astronomía Amateur que se van a celebrar en Pamplona del 14 al 16 de octubre de 2022.
El lema que proponemos para este año es "Pas de frontières dans le ciel / Sin fronteras en el cielo / Zerua mugarik gabe".
Los Encuentros Transfronterizos pretenden posibilitar la comunicación y el intercambio de ideas entre Amateurs y Profesionales de la astronomía a ambos lados de los Pirineos.
Tenéis más información en la siguiente página:
https://astronavarra.org/index.php/actualidad/277-encuentros-transfronterizos-de-astronomia-amateur
Fechas clave:
Deseamos que estos encuentros y que esta iniciativa susciten la asistencia y el encuentro entre los y las astrónomas amateur de ambos lados de la frontera, y esperamos vuestra llegada a nuestra ciudad para daros un caluroso recibimiento.
Este próximo lunes día 25 de Abril, a las 16:00 hora española, tendrá lugar a través de MsTeams una interesante conferencia impartida por Daniel Britt, Catedrático de la Universidad Central de Florida que ha participado como científico en 4 misiones de la NASA y que en la actualidad dirige el Center for Lunar and Asteroid Surface Science (CLASS) de la NASA. Daniel nos hablara sobre la explotación y minería de recursos minerales extraterrestres.
Es posible encontrar más información sobre la charla y los enlaces de acceso a la misma en el enlace adjunto.
Estimados amigos,
Les remitimos el enlace a los carteles y video de presentación de la Noche Mundial Starlight 2022, con la que esperamos celebrar el XV Aniversario de la Declaración de La Palma.
Con ello, queremos invitarles a que nos envíen información (email: formacion@fundacionstarlight.org) sobre las actividades que realicen en este contexto, para darles difusión.
Tienen más información en el QR del cartel o en la siguiente página:
Fundación Starlight
REUNIÓN EUROPEA DE TELESCOPIOS ASTRONÓMICOS - RETA 2022 - Aras de los Olmos (Valencia)
del 29 al 31 de julio de 2022
Encuentro de Aficionados a la Astronomía y Concentración de Telescopios. https://www.astroaras.es/reta2022/
La intención de este encuentro que trata de dar continuidad a las anteriores ediciones que se celebraron de manera entusiasta entre los años 2000 y 2017, es tratar de recuperar aquél espíritu emprendedor y de camaradería entre constructores de telescopios, que durante 17 años se congregaron por diversos lugares de la geografía española, aportando experiencias, aprendiendo a construir telescopios y accesorios.
La nueva etapa del RETA, en este caso tras los delicados años de la pandemia y la ausencia de notables participantes, será la de recuperar este encuentro de manera anual, esta vez, no será únicamente concentrar telescopios de fabricación casera, sino además, telescopios de adquisición comercial, donde a menudo se incorporan accesorios a criterio de las personas propietarias. Se pretende a la vez, darle un carácter internacional para invitar a quien lo desee a acercarse a intercambiar experiencias observacionales bajo los mejores cielos del sur de Europa, es por ello, que se anima a que astrónomos de toda Europa también puedan participar, añadiendo técnicas de observación de cielo profundo e incluso poder desarrollar conferencias y talleres sobre la materia.
Finalizada la edición 2022 de RETA, hay que destacar la alta participación en las Jornadas en las que se ha rendido homenaje a Leopoldo Vicedo, así como la multitud de actividades desarrolladas, incluida una visita a Galáctica.
Nuestros amigos de la astronomía amateur de Portugal celebran los días 28 y 29 de mayo su "7ª Concentración de Telescopios". Desde hace algún tiempo, y con el objetivo de estrechar lazos, venimos hablando de desarrollar actividades conjuntas y participar en las mismas como un único colectivo Ibérico. Ésta es una buena ocasión para fortalecer este tipo de relaciones bajo el cielo y promover el conocimiento y la convivencia entre los astrónomos.
Además de las charlas de divulgación y actividades culturales programadas, la parte fuerte del encuentro es la concentración de telescopios, de manera que es una excelente oportunidad para acudir con vuestros propios equipos. También hay programados talleres de observación solar, fotometría, colimación de telescopios y una feria de material usado.
Estas Jornadas cuentan con el reconocimiento del NOC Portugués de la IAU.
En esta edición una parte del programa está reservada para asociaciones españolas, (Asociación Astronómica de Plasencia (Mintaka), Astróbriga de Ciudad Rodrigo y OSAE de Salamanca), además de la propia Federación.
Dear Sir/Madam,
My name is Carys Herbert and I am writing to you on behalf of the leader team of the International Astronomical Youth Camp (IAYC, www.iayc.org). This will be the IAYC’s 56th camp, it will take place in Germany from 17th July to 6th August 2022. The camp typically hosts around 55 participants, aged between 16-24 years old.
The IAYC’s main aims are to promote knowledge on astronomy and related sciences in a unique, international atmosphere. Participants work on a research project of their own choosing over the course of the three weeks, culminating in a final report.
Celebrating diversity is deeply embedded in the culture of the camp. We are dedicated to making the camp accessible to all, and especially welcome applications from minorities in STEM. We also have grants available, for those who would love to attend but do not have the funds.
We believe that your students or club members would be interested in joining us in this adventure. Below are some more details about the camp, if you would be willing to circulate it with them. You can also find a PDF version of our poster here.
We hope that, thanks to you, some of your students or members will discover the magic of the IAYC this summer!
If this is not the appropriate email address we should contact for our purposes, it would be very kind of you if you could forward the message on to the correct address, including us in the email for our records. If you wish to be removed from our records entirely for whatever reason, please reply to this email and we will remove you.
With kindest regards,
Carys Herbert