Última actualización: 12 Diciembre 2020

Sin Luna y en vísperas de la Gran Conjunción de Júpiter y Saturno, nos sorprende la lluvia de estrellas Gemínidas este fin de semana.

Una inusual distribución de meteoroides provenientes del  asteroide Faeton irrumpirá en la atmósfera de la Tierra dando lugar a la lluvia de estrellas más destacada del invierno, las Gemínidas, que parecen proceder por perspectiva de la constelación de Géminis.

El Instituto de Astrofísica de Canarias retransmitirá en directo desde sky-live.tv, (y también por el canal de YouTube), el máximo de las Gemínidas con cámaras de altísima sensibilidad desde el Observatorio del Teide y el Roque de los Muchachos (Canarias), a las 22:30 UT (23:30 hora española, 22:30 en Canarias). Una oportunidad especial para disfrutar de este evento. Más información aquí.

Aprovecha la oportunidad para hacer una medida de la contaminación lumínica con Vigilantes de la Noche cuando te dispongas a observar esta lluvia de estrellas, www.vigilantesdelanoche.es


 

Última actualización: 28 Enero 2021

Cuadrántidas 2021:  Los mejores deseos para empezar bien un nuevo año


Este evento astronómico será retransmitido en directo la madrugada del 3 de enero desde los Observatorios de Canarias, a través del canal sky-live.tv,  con la colaboración del proyecto europeo Interreg EELabs y el Servicio de Innovación del Cabildo Insular de La Palma.

Las Cuadrántidas muestran su pico de actividad la primera semana de enero. Para 2021, el máximo se espera a las 14h30m UT del 3 de enero. En Europa, por tanto, la noche del 2 al 3 de enero será el mejor momento para su observación. Será preciso esperar hasta la madrugada del día 3 de enero, momento en que la constelación del Boyero se encontrará alta en el cielo. La actividad final de meteoros se espera -en media- uno cada cuatro minutos, algunos de ellos brillantes si estamos situados en un lugar oscuro y con horizontes despejados.

La cita es la madrugada del próximo domingo 3 de enero a las 6:00 UT (hora local en Canarias,  7:00 CET, hora local en Europa) en https://youtu.be/2LXp9xRgH7A


 

Última actualización: 20 Septiembre 2020

Todos los años se celebra en Madrid un Seminario sobre Navegación Astronómica, organizado por el Real Instituto y Observatorio de la Armada de San Fernando, impartido por expertos sobre el tema, tanto civiles como militares. Es un seminario dirigido a aquellos interesados en la navegación, la astronomía y la historia de la ciencia, donde se explican, de manera sencilla pero rigurosa, los principios de la navegación astronómica.

Este año, debido a las circunstancias ocasionadas por la pandemia del COVID, se ha optado por realizar dicho seminario de manera virtual, mediante videoconferencia.

El seminario se desarrollará desde el 21 de septiembre al 1 de octubre (en horario de tardes), y la inscripción es gratuita aunque, dado el aforo limitado, es necesario hacer inscripción previa.  Para ello es preciso descargar y remitir el formulario adjunto por e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.


 

Última actualización: 20 Septiembre 2020


Estamos a pocos días del comienzo del EPSC.  La Europlanet Society Conference (EPSC), que este año será completamente on-line, tiene una larga tradición en reunir astrónomos aficionados y profesionales con sesiones dedicadas a la astronomía amateur y colaboraciones Pro-Am.

Este año se pierde la oportunidad de tener a ambas comunidades juntas en la misma ciudad, (Granada habría sido el caso y a ella volverá presencialmente en 2022), discutiendo sobre observaciones emocionantes y compartiendo experiencias personales.  Sin embargo, los organizadores de la reunión, junto con astrónomos aficionados profundamente involucrados en la pasada reunión del EPSC, han trabajado para tener el programa de astronomía amateur más amplio jamás producido en esta reunión.

Se presenta aquí una lista de eventos con la invitación a unirse a los mismos a todos los interesados en ciencias planetarias del colectivo amateur. Las sesiones Splinter no requieren registro previo y se organizarán principalmente mediante la plataforma Zoom.  Las conferencias magistrales estarán disponibles, también en abierto, como conferencias en Vímeo después de la conferencia.

A destacar temas como exoplanetas, la Red de Telescopios Europlanet o la conferencia magistral de Marc Delcroix, que cubrirá el amplio espectro de colaboraciones Pro-Am en astronomía del sistema solar.

LEER MÁS:Europlanet Science Congress - 2020
Última actualización: 20 Septiembre 2020

Como todos los  años, desde 2010, el equipo de Comunicación y Divulgación de la misión LRO (Lunar Reconnaissance Orbiter)de la NASA, organiza una actividad pública internacional para la observación de la Luna. Este año se celebrará el 26 de Septiembre, aunque se puede realizar desde el 19 de Septiembre hasta el 3 de Octubre y por los motivos que todos conocemos, el equipo técnico del programa InOMN ha apostado por las actividades on-line. Ahora cuando vayáis a registrar vuestra actividad en la web oficial del evento, tendréis la opción de registrar actividades on-line. Como bien sabéis, la FAAE tiene un convenio firmado con la NASA para el buen desarrollo de la actividad en el país. La divulgación del evento por parte de todos es uno de los puntos clave para su buen desenvolvimiento.

La Noche Internacional de la Observación a la Luna (InOMN, por sus siglas en inglés) es un evento público que fomenta la observación y apreciación de la Luna. Todos están invitados a observar la Luna, aprender sobre la ciencia y exploración planetaria de la NASA y celebrar conexiones culturales y personales con nuestro vecino más cercano.

Cada año, miles de personas participan en museos, planetarios, escuelas, universidades, observatorios, parques, empresas y jardines en todo el mundo. Cualquiera puede participar. Todo lo que necesitas hacer es mirar hacia arriba. Cualquier club de astronomía, grupo interesado o individuo puede organizar un evento.  Este año, más que nunca, desde la FAAE animamos a todas las asociaciones a participar en esta celebración, con firma propia, de manera presencial u on-line.

Nos gustaría que todas las asociaciones utilizarais el mismo patrón del cartel oficial para el evento. Lo podéis descargar aquí.

¿A qué esperas a organizar tu evento? Inscribe tu actividad en la web oficial del evento (MUY IMPORTANTE) y en la web de la FAAE.

Registro en la web oficial: https://moon.nasa.gov/observe-the-moon-night/

“El COVID-19 no nos va a frenar, juntos podemos con este bicho”


 

Última actualización: 22 Septiembre 2020


EL IAA-CSIC en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía-UNIA ponen en marcha el curso:

"EL CIELO OSCURO COMO RECURSO CIENTÍFICO, CULTURAL, MEDIOAMBIENTAL Y TURÍSTICO"

que tendrá lugar entre los DÍAS 6-9 OCTUBRE DE 2020, el curso se PUEDE REALIZAR EN MODALIDAD VIRTUAL, o PRESENCIAL.

INFORMACIÓN, PROGRAMA E INSCRIPCIÓN

** Curso del programa de UNIA con reconocimiento oficial **

El plazo de matrícula concluirá el 1 de octubre de 2020 (5 días naturales antes del comienzo de la actividad académica), siempre que queden plazas disponibles.

Objetivos:

El principal objetivo del curso es actualizar conocimientos relacionados con la conservación y preservación del cielo oscuro y analizar este recurso desde diversas perspectivas: investigación científica, bases legislativas, administraciones públicas, proyectos e iniciativas en materia de gestión y conservación del cielo oscuro; Se abordará el análisis del cielo como recurso económico, turístico, patrimonial y por supuesto científico.


 

Última actualización: 15 Octubre 2020

 

Campañas de Observación de Vigilantes de la Noche para Octubre:
 
Continúan las campañas de medidas de la contaminación lumínica de Vigilantes de la Noche. En octubre se efectuarán en todo el mundo del 14 al 18. Estos periodos pueden ampliarse siempre que observemos el cielo nocturno cuando la Luna no esté en el cielo y por supuesto una hora después de la puesta del sol y con cielos despejados.
 
Para las personas que se inician en este proyecto de ciencia ciudadana recomendamos ver "Cómo usar la app de Vigilantes de la Noche".
 
Campañas de noviembre: del 13 al 17.

 


 

Última actualización: 20 Septiembre 2020

Cita con la calidad del cielo nocturno - Charla on-line organizada por la Asociación Astronómica de Madrid: “NixNox: mapas all-sky de brillo de cielo nocturno”, por Jaime Zamorano.

Jueves, 10 de septiembre a las 19:30 h