17. 09. 12
Organizadores
Organizadores

La Astronomía y en concreto la Divulgación Científica tiene, en este momento, nombres y apellidos a destacar: Rafael Bachiller García y Enrique Viguera Mínguez.

Fue en el año 2005 en el que una serie de Entidades e Instituciones crearon el Premio José María Savirón (JMS) de Divulgación Científica. Este premio, que lleva el nombre de un eminente científico y maestro excepcional que ha sido Catedrático de la Universidad de Zaragoza, se concede a aquellas personas que, a juicio del Jurado, han realizado una meritoria labor para acercar la cultura científica y tecnológica a la sociedad.

En esta IX edición, y en su modalidad ?Premio a la Trayectoria en Divulgación?, ha sido concedido ex aequo a Rafael Bachiller y al Ciclo Encuentros con la Ciencia-Málaga. En el Acta del Jurado, con fecha 30 de junio de 2017, se indica:

A D. RAFAEL BACHILLER GARCÍA, director del Observatorio Astronómico Nacional, por su dilatada trayectoria en la divulgación de la astronomía, tanto desde la institución que dirige, el Observatorio Nacional, como a través de sus numerosos y muy divulgativos artículos en distintos medios de comunicación destacando sus publicaciones en la edición digital del diario El Mundo en la sección "Crónicas del Cosmos". Sus actividades divulgativas incluyen asimismo charlas en foros muy concurridos y organización de cursos de iniciación a la Astronomía y Astrofísica, una actividad constante y eficaz en las redes sociales y el uso de una gran variedad de formatos (vídeos, exposiciones, etc.) en su actividad divulgadora.

A las distinciones ya recibidas por el Dr. Rafael Bachiller se suma éste Premio en un campo, el de la Divulgación Científica, de gran interés social y siempre necesario para hacernos partícipes a todos en Ciencia y Tecnología.

Y al Ciclo Encuentros con la Ciencia-Málaga, por un esfuerzo sostenido durante 14 años por hacer accesible la ciencia de vanguardia, implicar a los científicos en la difusión de la ciencia y concienciar a los ciudadanos de su relevancia de cara al progreso. Entre las actividades organizadas en estos 14 años destacan: más de 100 conferencias, talleres, exposiciones temporales, itinerarios didácticos, etc.

Recogerá el Premio D. ENRIQUE VIGUERA MÍNGUEZ, profesor titular del Área de Genética de la Universidad de Málaga, y Coordinador del citado Ciclo Encuentros con la Ciencia-Málaga.

El Acto de entrega de Premios tendrá lugar, en fecha aún no señalada, en la Sala de Grados de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza.

Enhorabuena, Dr. Bachiller y Dr. Viguera.

Entidades e Instituciones que organizan este Premio:

  • Sección Territorial en Aragón de la Real Sociedad Española de Química.
  • Sección Aragonesa de la Real Sociedad Española de Física.
  • Real Sociedad Matemática Española.
  • Colegio Oficial de Químicos de Aragón y Navarra.
  • Colegio Oficial de Geólogos en Aragón.
  • Colegio Oficial de Físicos en Aragón.
  • Colegio Profesional de Biólogos de Aragón.
  • Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas, Químicas y Naturales de Zaragoza.
  • Delegación en Aragón del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
  • Cátedra José María Savirón de Divulgación Científica de la Universidad de Zaragoza, en donde colabora el Gobierno de Aragón.
  • Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza.

Alberto Virto
Secretario del Comité Organizador del Premio JMS de Divulgación Científica
Presidente de la Agrupación Astronómica Aragonesa
Miembro de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España

Blanca Troughton
Presidente de la Federación de Asociaciones Astronómicas de España

17. 07. 03
Mes de julio en el Astrocalendario 2017 de la FAAE
Mes de julio en el Astrocalendario 2017 de la FAAE
Mes de julio en el Astrocalendario 2017 de la FAAE.

"En lo tocante a ciencia, la autoridad de un millar no es superior al humilde razonamiento de un hombre."
Galileo Galilei, astrónomo y físico italiano.
(1564 - 1642)

Destacamos las efemérides del mes de julio, representado en nuestro astrocalendario con la magnífica foto "Cielo de verano" obtenida por Oscar Blanco, de la Agrupación Astronómica Coruñesa Io.

  • Sábado 1: Luna en cuarto creciente.
  • Lunes 3: Tierra en el afelio, distancia máxima al Sol: 152.092.474 Km
  • Jueves 6: Luna en el apogeo 06h
  • Domingo 9: Luna llena.
  • Viernes 14: Conjunción Venus-Aldebarán.
  • Domingo 16: Luna en cuarto menguante.
  • Jueves 20: Conjunción Venus-Aldebarán-Luna.
  • Viernes 21: Luna en el perigeo.
  • Domingo 23: Luna nueva
  • Martes 25: Ocultación de Régulo por la Luna (visible en el sur de la península y Canarias).
  • Jueves 27: Marte en conjunción. 1.101UA a las 02h 15m
  • Domingo 30: Luna en cuarto creciente.
    Máximo de las Delta Acuáridas Sur, 25 meteoros/hora, radiante Aquarius.
    Mercurio máxima elongación E (27º)

Actividades de la FAAE - Junio 2017

Comenzamos el mes con la Tierra en su afelio, y con la Vía Láctea como principal atractivo de los cielos de verano. En este año con la presencia de Saturno en la zona del centro galáctico. Para contemplar el espectacular cielo estival las asociaciones federadas organizan multitud de observaciones a lo largo de toda la geografía española. Más de 38 observaciones están previstas, pero serán sin duda muchas mas. Complementan las osbervaciones las charlas y conferencias junto con los socorridos talleres de verano sobre introducción a la astronomía, fotografía, cohetes de agua, etc.

Sin duda es la estación ideal para compartir el cielo con familia y amigos por lo que os deseamos unos oscuros y despejados cielos veraniegos.

Consulta el calendario de actividades en la sección: Actividades y eventos.

17. 09. 12
Mes de septiembre en el Astrocalendario 2017 de la FAAE
Mes de septiembre en el Astrocalendario 2017 de la FAAE
Mes de agosto en el Astrocalendario 2017 de la FAAE.

"Un genio es alguien que descubre que la piedra que cae y la luna que no cae representan un solo ymismo fenómeno."
Ernesto Sábato, escritor, ensayista, y físico argentino.
(1911 - 2011)

Destacamos las efemérides del mes de septiembre, representado en nuestro astrocalendario con la magnífica foto "Acantilados de Loiba" obtenida por Alfredo Madrigal, de la Agrupación Astronómica Coruñesa Ío.

  • Lunes 4: Mercurio estacionario 16h.
  • Martes 5: Neptuno en oposición.
  • Viernes 8: Conjunción Venus-Mercurio-Marte-Régulo.
  • Martes 12: Ocultación de gamma Tauri por la Luna.
    Mercurio máxima elongación W (18º).
  • Miércoles 13: Luna en el perigeo 18h.
  • Viernes 15: Saturno en oposición a las 09h 15m.
  • Lunes 18: Conjunción Marte-Mercurio y Venus-Luna-Régulo
  • Viernes 22: Equinoccio de otoño 20h 02m.
  • Domingo 24: Ocultación de Gamma Librae por la Luna
  • Miércoles 27: Luna en el apogeo 07h.

Actividades de la FAAE - Septiembre 2017

Comienza el curso después de las vacaciones y como no puede ser de otra manera lo hace con talleres y cursos varios de temática astronómica, aunque la estrella siguen siendo las observaciones con más de 15 previstas.

Completan el resto de actividades varias conferencias y algún encuentro entre aficionados. Estos y otros eventos se podrán disfrutar en las provincias de Álava, Alicante, Burgos, Cantabria, Huesca, La Coruña, Murcia, Navarra, Pontevedra y Vizcaya.

Consulta el calendario de actividades completo en la sección: Actividades y eventos.

17. 07. 03
Cartel del encuentro
Cartel del encuentro
Cartel del encuentro

Los días 3, 4 y 5 de Julio, el Centro de Ciencia Principia acogerá los?XII encuentros para la enseñanza de la Astronomía?, organizado por APEA (Asociación para la Enseñanza de la Astronomía), en donde se reunirán más de 70 profesores de toda España, para intercambiar experiencias sobre la enseñanza de la Astronomía. La Federación de Asociaciones Astronómicas de España ofrecerá la ponencia "La colaboración amateur en la formación astronómica" a cargo de su presidente Blanca Troughton. El programa incluye actividades paralelas muy interesantes como la observación astronómica desde el Observatorio del Torcal de Antequera y la visita al jardín botánico de la Concepción donde se celebrará la cena de despedida.

17. 08. 02
Mes de agosto en el Astrocalendario 2017 de la FAAE
Mes de agosto en el Astrocalendario 2017 de la FAAE
Mes de agosto en el Astrocalendario 2017 de la FAAE.

"La ciencia, considerada como la búsqueda de la verdad que solo puede ser alcanzada con una investigación paciente y libre de prejuicios, en la que nada va a ser desatendido por pequeño, debe ser siempre una ocupación de alto interés y un tema de profunda meditación"
Mary Faifax Greig Somerville, matemática y astrónoma escocesa.
(1780 - 1872)

Destacamos las efemérides del mes de agosto, representado en nuestro astrocalendario con la magnífica foto "Gran protuberancia eruptiva, al SW del Sol" obtenida por Nicolás Ortego, de la Agrupación Astronómica de Madrid.

  • Miércoles 2: Luna en el apogeo 20h
  • Jueves 3: Urano estacionario, comienza a retrogradar.
  • Sábado 5: Marte en el apogeo, 2.658 UA a las 12h 42m
  • Lunes 7: Luna llena en Capricornio.
    Eclipse parcial de Luna. Visible en sus primeras fases.
  • Martes 8: Luna en nodo descendente en Capricornio.
  • Sábado 12: Mercurio estacionario 07h.
    Máximo de las Perseidas, a las 16h, 90/meteoros/hora, radiante Perseo.
  • Martes 15: Cuarto menguante en Tauro.
  • Miércoles 16: Ocultación de Theta Tauri por la Luna.
    Ocultación de Aldebarán por la Luna.
  • Viernes 18: Luna en el perigeo 15h.
  • Lunes 21: Luna nueva en Leo.
    Luna en nodo ascendente.
    Eclipse total de Sol. Visible como total en el Pacífico norte, EEUU y el Atlántico sur. Visible en España solo el primer contacto.
  • Viernes 25:Saturno estacionario 16h, termina la retrogradación.
  • Martes 29: Cuarto creciente en Escorpio.
  • Miércoles 30: Luna en el apogeo 12h.

Actividades de la FAAE - Agosto 2017

Se nota que el verano es la época de las observaciones. Públicas, privadas o en familia. De los 67 eventos previstos por 11 de las asociaciones federadas que nos han comunicado sus actividades más del 75% son observaciones, la mayoría centradas entorno al 12 de agosto con motivo de las Perseidas.

Completan el resto de actividades varias conferencias y talleres, junto con algún viaje para ver el eclipse de Sol de EEUU del día 21. Pero no hace falta irse tan lejos, podremos disfrutar de muchas actividades en Albacete, Burgos, Cantabria, Ciudad Real, Guipúzcoa, Huesca, La Coruña, Murcia, Navarra, Palencia, Toledo, y Valladolid.

Consulta el calendario de actividades completo en la sección: Actividades y eventos.

17. 06. 01
Mes de junio en el Astrocalendario 2017 de la FAAE
Mes de junio en el Astrocalendario 2017 de la FAAE
Mes de junio en el Astrocalendario 2017 de la FAAE.

"Aquí chaika. Veo el horizonte, una banda azul claro. Ahí está la Tierra, ¡qué hermosa es! Todo marcha esplendidamente."
Valentina Tereshkova, primera cosmonauta rusa.
(1937 - )

Destacamos las efemérides del mes de junio, representado en nuestro astrocalendario con la magnífica foto "Tránsito de Venus desde la playa" obtenida por Palmira Marugan, de la Agrupación Astronómica de La Safor.

  • Sábado 3: Venus máxima elongación W (46º)
    Ocultación de Gamma Virginis por la Luna
  • Miércoles 7: Máximo de las Ariétidas, 54 meteoros/hora, radiante Aries
  • Jueves 8: Luna en el apogeo 00h
  • sábado 10: Júpiter estacionario 07h, finaliza la retrogradación
  • Jueves 15: Saturno en oposición
  • Viernes 16: Neptuno estacionario 01h, comienza a retrogradar
  • Miércoles 21: Solsticio de verano 06h 24m
  • Jueves 22: Ocultación de Aldebarán por la Luna
  • Viernes 23: Luna en el perigeo 12h

Actividades de la FAAE - Junio 2017

Junio es un mes en el que nos vamos a despedir del cielo de primavera, con sus vistas hacia las lejanas y hermosas galaxias, y vamos a comenzar a mirar hacia nuestra propia casa, la Vía Láctea, ya que Sagitario se nos va a presentar desde que anochece, con todo su contenido en nebulosas, cúmulos estelares, estrellas individuales etc? en una visión maravillosa a través de cualquier telescopio.

Continuaremos disfrutando de Júpiter y sus satélites, que con los fenómenos mutuos nos pueden llenar muchas horas de observación.

Saturno irá apareciendo también en el cielo, prácticamente al anochecer, que unido a una posición muy favorable de sus anillos, nos permitirá también disfrutar de su belleza.

Las distintas asociaciones astronómicas de España continúan organizando actividades de todo tipo, que se incrementan con la llegada del verano y las vacaciones.

El día 21, a las 6:24 horas comenzará el verano, y curiosamente ese día no tiene programada ninguna actividad astronómica, al menos a la hora de redactar estas líneas. Solamente la Agrupación astronómica de Huesca tiene previsto un acto público con este tema, pero a desarrollar durante el día 20.

Comenzaremos el mes con la proyección (en Málaga) de un corto (Matryoshka)que se estrenó en el XXII CEA, de Pamplona. Una producción de Fran Kapilla muy seria y estudiada.

Múltiples sesiones de observaciones populares, en plazas, calles, colegios, playas, descampados, aprovechando que se acerca el calor, y la observación se hace mas llevadera, sobre todo para las familias de veraneantes. Comienza el tiempo de la Astronomía de acera que tanto le gustaba a Dobson, y que acercó la visión del cielo a todo el mundo.

Tras varias conferencias sobre temas tales como astrofotografía, exoplanetas, cosmología, búsqueda de vida, y acabaremos el mes con la conmemoración mundial del Asteroid day, para recordar que en cualquier momento puede ocurrir algo parecido al evento Tunguska, o Cheliabinsk y hemos de estar preparados.

Consulta el calendario de actividades en la sección: Actividades y eventos.

17. 07. 25
Lerín Tierra Estrella
Lerín Tierra Estrella

La FAAE colabora en la I Jornada de Astroturismo "Lerín Tierra Estrella", un programa muy completo con charlas astronómicas y científicas, talleres de ciencias para niños y adultos y observaciones astronómicas nocturnas en colaboración con los astrónomos de la Asociación Red AstroNavarra Sarea.

Del 26 al 30 de julio, Lerín, municipio de Navarra, se convierte en centro estelar. Las jornadas se abrirán a las 12 horas del miércoles 26 con el director del Planetario de Pamplona, Javier Armentia, y las autoridades del ayuntamiento de Lerín. A las 8 de la tarde Emilio Alfaro, astrofísico del Instituto de Astrofísica de Andalucía, nos invitará a dar ?Un paseo por la Vía Láctea? y tras la conferencia se instalarán telescopios en el Fuerte de Cazorla para continuar el ?paseo por las estrellas? a las 11 de la noche con los astrónomos de la Red AstroNavarra y la FAAE con Blanca Troughton.

El jueves 27, los más pequeños y los jóvenes tendrán su momento científico con los talleres guiados por Carmen Guerra, del Centro de Ciencia Principia. Por la tarde un taller para adultos por José Jiménez sobre astroturismo. Por la noche seguiremos con las observaciones astronómicas desde el Barranco Salado.

El viernes 28, Álvaro Martínez, profesor de matemáticas de la Universidad de Granada nos guiará por un interesante paseo matemático por el románico navarro, la ruta incluye una visita al Planetario de Pamplona con Fernando Jáuregui y la sesión especial de Planetec Vida Extraterrestre. Por la tarde seguirá con un taller para adultos sobre espías y matemáticas: los secretos mejor guardados de la historia. Y por la noche un paseo por las estrellas desde el campo de fútbol viejo.

El sábado 29, talleres de estrellas a cargo de Carmen Guerra y sobre la Antártida por Javier Cacho. A las 9 de la noche teatro de calle con Zirko Loretsua y despúes más observaciones astronómicas, esta vez desde la Cuesta de las Monjas.

La clausura será el domingo 30 con Susana Malón, directora de Lumínica Ambiental quien nos disertará sobre la luz de las estrellas como derecho científico, cultural y medioambiental.

Descargate el programa completo aquí.

17. 05. 15
Cartel del encuentro
Cartel del encuentro
Cartel del encuentro

Los próximos días 3, 4 y 5 de julio de 2017 tendrá lugar en Málaga los XII Encuentros para la Enseñanza de la Astronomía, organizados por la Asociación para la Enseñanza de la Astronomía.

Dado el interés que pueden tener estas jornadas en la comunidad astronómica nos hacemos eco del 2º comunicado publicado que puedes descargar haciendo click en este enlace.